DOI 10.35381/cm.v11i20.1523
El fenómeno migratorio en el contexto educativo
A nivel mundial, muchos países de la región han experimentado una migración a gran escala de personas que huyen de la pobreza extrema, la violencia o las dificultades socioeconómicas, políticas y ambientales. En ese sentido, muchas familias tuvieron que emprender sus viajes a diferentes destinos en busca de seguridad, felicidad y mejores oportunidades. De allí que en América Latina y el Caribe (ALC), los flujos migratorios incluyen a niños, niñas y jóvenes que, entre otras cosas, necesitan acceso a servicios educativos. Sin embargo, es importante mencionar que todos los servicios son significativos, pero el tema del educativo es considerado uno de los principales. Muy a pesar de que la mayoría de los países de América Latina y el Caribe tienen leyes o regulaciones que garantizan este derecho universal sin discriminación, independientemente del estatus migratorio, en mucho de los casos, las familias inmigrantes enfrentan muchas barreras para su acceso a la educación y la inclusión.
Sobre lo antes planteado, es evidente que el rendimiento escolar estará influenciado por factores como el nivel socioeconómico de la familia y la integración cultural de los inmigrantes. De allí que se hace necesario disfrutar de un buen trato y de la integración en una comunidad basada en el respeto y el diálogo intercultural. Sin embargo, si se trata de una integración “súbita”, es decir, sin la actitud del docente, es posible crear una adaptación, por ende, se impone la discriminación y la subordinación cultural del grupo mayoritario al grupo minoritario, en lugar de la adaptación. Para tal fin, también se hace necesario que el diseño de las clases no puede aspirar a la uniformidad entre los estudiantes, sino que debe tener plenamente en cuenta la diversidad, las diferencias lingüísticas, religiosas, cognitivas y culturales.
En el mismo orden de ideas se tienen también niños que se quedan solos en su lugar de origen, donde sus padres tuvieron que dejarlos y que, en muchos casos, tienen que asumir responsabilidades y funciones que no son proporcionales a su edad, como alcanzar un cierto grado de independencia, en la parte económica y social, lo que estarían propensos a problemas como: delincuencia, drogas, deserción escolar, embarazo precoz, entre otros.
Otro aspecto de interés que se debe mencionar es la desintegración familiar ella es otra consecuencia de la migración que afecta enormemente al desarrollo de los niños y las niñas. La familia no se refiere únicamente a la familia nuclear, sino que esencialmente se refiere a una familia con un fuerte vínculo de unidad, que es uno de los componentes principales, la ausencia de uno o más miembros dentro de ella representaría un trauma bastante significativo en los niños que sin duda alguna afectaría su proceso de aprendizaje.
Es allí donde la escuela, con su importante función, debe ser un espacio verdaderamente educativo, donde se le brinde a los niños y niñas las herramientas necesarias para su autoconservación en la vida, es decir, debe ser un espacio en el que se prepare a los hombres para la vida, especialmente el aula (que no necesariamente se refiere a un aula cerrada aislada de la comunidad) en el entendido que ella es crucial para el desarrollo cognitivo y axiológico de los niños y las niñas, lo que afectará por ende a toda la sociedad. De esto dependerán en gran medida las vidas y creencias, las fortalezas y debilidades de los hombres y mujeres del futuro. Por tanto, y en línea con lo dicho anteriormente, la educación enfrenta desafíos debido al aumento de los flujos migratorios y su respectivo impacto en los niños y niñas que abandonan sus lugares de origen y en los que se quedan atrás por ello, el papel que juegan los docentes en la atención y el tratamiento debe ser muy importante para poder minimizar las consecuencias que trae consigo el proceso migratorio en si.
Dra. Lenys Senovia Piña Ferrer. Ph.D
Instituto de Investigación y Estudios Avanzados Koinonía, Santa Ana de Coro, Falcón
Venezuela
https://orcid.org/0000-0002-9493-7499