Eficiencia de la transformación digital en el desempeño administrativo en las escuelas de Piura, Perú
Resumen
El objetivo general de la investigación fue analizar la eficiencia de la transformación digital en el desempeño administrativo en las escuelas de Piura, Perú. Se ejecutó a partir del paradigma cuantitativo, de tipo descriptiva y se complementó con un diseño documental-bibliográfico, la información se extrajo de artículos arbitrados, abordando el método analítico, orientando y complementando el estudio de aspectos particulares, explorados en el análisis de contenido escrito, a través del método analítico-sintético. Se concluye que, los hallazgos del estudio indican que la transformación digital tiene un impacto positivo y significativo en el desempeño administrativo de las escuelas. Las herramientas digitales pueden mejorar la eficiencia, la eficacia y la calidad del servicio en las escuelas. La transformación digital en las escuelas de Piura representa una oportunidad para mejorar la eficiencia administrativa y la calidad educativa.
Descargas
Citas
Barriga Guerrero, J., Orbegoso Orozco, J., y Colàn Hernández, B. (2023). Calidad educativa en instituciones de educación básica regular [Quality education in regular basic education institutions]. Horizontes Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, 7(28), 927-941. https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v7i28.564
Bernal Torres, C. A. (2006). Metodología de la investigación [Research methodology]. (2da. Ed.). Pearson Educación https://n9.cl/8txy
Chunga Avalo, F., Cuadra Morales, V., Mendoza Banda, T., Saldaña Millan, J., & Heredia Llatas, F. (2022). Sistema de control administrativo para la eficiencia en compromisos de desempeño de una Ugel peruana [Administrative control system for efficiency in performance commitments in a Peruvian Ugel]. Conrado, 18(89), 423-433. https://n9.cl/rdu8i
García Moncada, G., Chávez Ojeda, M., Herrera Espinoza, K., y Yparraguirre Villanueva, A. (2023). Bienestar laboral y compromiso docente [Workplace wellbeing and teacher commitment]. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 8(16), 55-70. https://doi.org/10.35381/r.k.v8i16.2518
Gobierno Regional Piura. (9 de febrero de 2023). Gobernador Luis Neyra: La verdadera transformación digital debe incluir a las personas [Governor Luis Neyra: ‘True digital transformation must include people’]. https://n9.cl/87nsx
Huamán Coronel, P., y Medina Sotelo, C. (2022). Transformación digital en la administración pública: desafíos para una gobernanza activa en el Perú [Digital transformation in public administration: challenges for active governance in Peru]. Comuni@cción, 13(2),93-105. https://dx.doi.org/10.33595/2226-1478.13.2.594
Huerta Solís, H. (2020). Habilidades gerenciales, toma de decisiones y gestión de las instituciones educativas de la UGEL 07 [Management skills, decision making and management of the educational institutions of UGEL 07]. Saber Servir: Revista De La Escuela Nacional De Administración Pública, (3), 140-147. https://doi.org/10.54774/ss.2020.03.09
Menacho Vargas, I., Trujillo Medrano, B., Vásquez Ramos, S., Quispe Salazar, M., y Acero Apaza, I. (2023). Competencias digitales y desarrollo profesional en docentes de instituciones educativas públicas de Puno [Digital competences and professional development in teachers in public educational institutions in Puno]. Horizontes Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, 7(31), 2398-2410. https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v7i31.672
Palella Stracuzzi, S., y Martins Pestana, F. (2012). Metodología de la investigación cuantitativa. [Quantitative research methodology]. Caracas, Venezuela: Fondo editorial de la Universidad Pedagógica Libertador. https://n9.cl/oqb699
Paredes Marín, R., Ramírez Chumbe, I., y Ramírez Chumbe, C. (2024). La competencia digital y desempeño docente en instituciones educativas públicas: estudio bibliométrico en Scopus [Digital competence and teaching performance in public educational institutions: a bibliometric study in Scopus]. Revista Científica UISRAEL, 11(1), 31-48. https://doi.org/10.35290/rcui.v11n1.2023.1066
Peralta Tapia, M., Horna Torres, E., Horna Torres, E., y Heredia Llatas, F. (2023). Gestión administrativa en unidades de gestión educativa: una revisión literaria [Administrative Management in Educational Management Units: A Literature Review]. Revista Educación, 47(1), 663-675. https://dx.doi.org/10.15517/revedu.v47i1.49904
Sánchez Alcalde, L. (2020). Suficiencia y equidad de la infraestructura escolar en el Perú: un análisis por departamentos y regiones naturales [Adequacy and equity of school infrastructure in Peru: an analysis by department and natural regions]. Revista Educación, 44(2), 154-176. https://dx.doi.org/10.15517/revedu.v44i2.39190
Sánchez Soto, M. A., Camacho Tovar, G. L., Guerrero Haro, E. S., y Galarza Ramírez, C. M. (2021). Estrategia de transformación digital para fortalecer el desempeño docente [Digital transformation strategy to strengthen teacher performance]. Revista Científica UISRAEL, 8(1e), 67-76. https://doi.org/10.35290/rcui.v8n1e.2021.483
Sebastiani Ronquillo, M., Bazualdo Fiorini, E., y Sánchez Soto, J. (2023). Competencias digitales en escolares peruanos con discapacidad visual: análisis y perspectivas. [Digital competences in Peruvian schoolchildren with visual impairment: analysis and perspectives]. Horizontes Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, 7(28), 942-957. https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v7i28.565
Segovia-Quesada, S., Fuster-Guillén, D., y Ocaña-Fernández, Y. (2020). Resiliencia del docente en situaciones de enseñanza y aprendizaje en escuelas rurales de Perú [Teacher resilience in teaching and learning situations in rural Peruvian schools]. Revista Electrónica Educare, 24(2), 411-436. https://dx.doi.org/10.15359/ree.24-2.20
Vialart Vidal, M., Rodríguez Díaz, A., y Pérez Matar, R. (2023). El reto de la transformación digital en la Escuela Nacional de Salud Pública. [The challenge of digital transformation at the National School of Public Health]. Infodir, (40). https://n9.cl/ln20j
Zambrano, C., Campuzano, M., y San Andrés Laz, E. (2019). La gestión de la información y el conocimiento a partir de estrategias formativas innovadoras [Information and knowledge management based on innovative training strategies]. Revista de Ciencias Humanísticas y Sociales (ReHuSo), 4(1), 124-137. https://doi.org/10.33936/rehuso.v4i1.2245
Derechos de autor 2024 Alida Jacquelín Alburqueque-Dávila, Wilmer Jhon Davis-Carrillo, Zila Isabel Esteves-Fajardo
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://cienciamatriarevista.org.ve/index.php/cm/oai