Transformación digital y gobernanza regional en Perú: Revisión sistemática
Resumen
En este estudio se analizó la efectividad de las políticas de transformación digital en el gobierno peruano. Como metodología, se empleó la revisión y el análisis documental de estudios pertenecientes a revistas electrónicas indexadas en las bases de datos: Dialnet, Scielo, Redalyc y Scopus. Los resultados mostraron que el gobierno electrónico y la transformación digital han mejorado la eficiencia administrativa, la transparencia y la calidad del servicio público al implementarse con un enfoque integral sustentado en el rediseño organizacional, cultura digital, la interoperabilidad tecnológica y la participación ciudadana. Se concluyó que la transformación digital ha requerido un cambio profundo en la gestión pública, respaldado por planes estratégicos, normativas claras y mecanismos de monitoreo. Como recomendación, se sugirió continuar investigando los impactos a largo plazo y promover iniciativas que sitúen al ciudadano como eje fundamental de la innovación pública.
Descargas
Citas
Blas, F., Uribe, Y., Cacho, A., y Valqui, J. (2022). Modernización del Estado en la gestión pública: Revisión sistemática. Revista de Ciencias Sociales (Ve), Esp. 28(5), 290-301. https://n9.cl/w6sj7t
Campoverde, F., y Luján, G. (2025). Revisión sistemática sobre la comunicación gubernamental en gestión de crisis desde la perspectiva de gobiernos locales. Revista Impulso, 5(9), 281-295. https://n9.cl/ku2jb
Criado, J. (2016). Las administraciones públicas en la era del gobierno abierto. Gobernanza inteligente para un cambio de paradigma en la gestión pública. Revista De Estudios Políticos, (173), 245-275. https://n9.cl/lt3d6
Dávila, M., y Saladrigas, H. (2020). Modelo de gestión de comunicación pública del patrimonio: Alternativa sistémica para las oficinas del conservador y del historiador en Cuba. Propuesta a partir de un estudio de caso. Revista Latina de Comunicación Social, (77), 329-356. https://n9.cl/15avuq
Espino, V., Medina, C., Montoya, R., Quijano, F., y Jara, Ch. (2024). Modernización de la Gestión Pública en el Perú a partir de las experiencias del Covid-19. Prohominum. Revista de Ciencias Sociales y Humanas, 6(2), 77-92. https://n9.cl/0wcr0
Fairlie, A., y Portocarrero, J. (2020). Políticas para promover la ciencia, tecnología e innovación en la era digital. UDA AKADEM, (5), 61-81. https://n9.cl/ii7d0
García, C., Santa, J., y Celis, M. (2022). Datos abiertos y gobierno abierto en los gobiernos regionales y locales del Perú. Enfoque UTE, 13(3), 68-82. https://n9.cl/z2lk1
Huamán, P., y Medina, C. (2022). Transformación digital en la administración pública: desafíos para una gobernanza activa en el Perú. COMUNI@CCION: Revista de Investigación en Comunicación y Desarrollo, 13(2), 93-105. https://n9.cl/h76b7
Huidobro, A., Ospina, Y., Curto-Grau, M., y Gallego, A. (2019). La formación de Gobiernos municipales: Una nueva base de datos. Revista Española de Ciencia Política, (49), 109-128. https://n9.cl/aehhp
Jimbo, M., y Jimbo, P. (2021). Gobernanza Digital: Desarrollo de las Tecnopolíticas en los Países de América Latina: Una Revisión Sistemática de la Literatura. Economía y Negocios, 12(1), 51-65. https://n9.cl/9nk1v
Llasacce, U. (2024). El gobierno electrónico en la labor fiscal del Ministerio Público, Perú. Iustitia Socialis. Revista Arbitrada de Ciencias Jurídicas y Criminalísticas, 9(16), 48-62. https://n9.cl/gt0ma
Méndez, X., Valiente, Y., Mantilla, J., y Gonzales, Y. (2023). Transformación digital y su impacto en la gestión empresarial de empresas consultoras de talento humano. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 8(Supl. 1), 705-717. https://n9.cl/j5mq0
Quintana, H. (2025). Transformación digital en la administración pública y la gestión de gobierno de una municipalidad distrital en Piura. Revista InveCom, 5(2), 1-10. https://n9.cl/v18s4
Rojas, J., Ajuría, J., y Arambarri, J. (2023). Metodología de transformación digital para incrementar la competitividad de las pymes de logística ligera en el Perú. Industrial Data, 26(1), 63-90. https://n9.cl/jnf4vi
Silva, D., y Heredia, F. (2021). Gobierno electrónico y transparencia en la Municipalidad Distrital de La Victoria. Ingeniería: Ciencia, Tecnología Innovación, 8(1), 1-16. https://n9.cl/x6pas
Stentoft, J., & Rajkumar, C. (2019). The relevance of Industry 4.0 and its relationship with moving manufacturing out, back and staying at home. International Journal of Production Research, 58(10), 2953-2973. https://n9.cl/on9cg
Derechos de autor 2025 Edward Javier Sangama-Reyna

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://cienciamatriarevista.org.ve/index.php/cm/oai