Impactos psicológicos del COVID-19 en el desempeño laboral en trabajadores de establecimientos de salud
Resumen
El objetivo general de la presente investigación fue analizar los impactos psicológicos del covid-19 en el desempeño laboral en trabajadores de establecimientos de salud. La presente investigación se fundamentó en el paradigma cuantitativo, tipo documental-bibliográfico, por otro lado, el método específico aplicado a la indagación es el analítico-sintético, ya que permitió que una serie de información se sintetizara en forma de redacción; la que es captada, analizada, procesada y descrita, utilizando juicios de valor y exposición, sin dejar de lado el análisis con un criterio personal. La técnica que se utilizó en esta investigación es la de análisis de documentos, siendo una técnica efectiva de adquisición y recopilación de información, la cual se obtendrá de trabajos de grado, investigaciones arbitrados y textos. Se concluye, que a pesar del impacto del covid-19 en el desempeño laboral, se mantienen en la lucha contra este flagelo proporcionando los cuidados necesarios para salvar vidas.
Descargas
Citas
Condori Chambi, M. y Feliciano Cauna, V. (2020) Estrategias de afrontamiento al estrés y ansiedad estado en trabajadores de un centro de salud en cuarentena por covid-19, Juliaca. [ Coping strategies to stress and state anxiety in workers of a health center under quarantine by covid-19, Juliaca]. Tesis de Grado. Universidad Autónoma de ICA. Chincha – Perú. Recuperado de: https://n9.cl/sbqhz
Hernández Rodríguez, J. (2020). Impacto de la COVID-19 sobre la salud mental de las personas. [Impact of COVID-19 on the mental health of individuals]. Medicentro Electrónica, 24(3), 578-594.Recuperado de: https://n9.cl/ues19
Laboratorio de Psicología del Trabajo y Estudios de la Seguridad. (2020). Nota de prensa. [Press reléase] Madrid: Universidad Complutense de Madrid. Disponible en: https://n9.cl/73i02
Lahite Savón, Y., Céspedes Pereña, V., y Maslen Bonnane, M. (2020). El desempeño del personal de Enfermería durante la pandemia de la COVID-19. [Nursing Personnel Performance During the COVID-19]. Pandemic Revista Información Científica, 99(5), 494-502. Recuperado de: https://n9.cl/0g32s
Lino Solís, T., Pisco Álvarez, S., Delvalle Calderón, G., y Chancay Pionce, A. (2021). Impacto del estrés en la práctica de Enfermería. Revista Arbitrada Interdisciplinaria de Ciencias de la Salud. [Impact of stress on nursing practice. Interdisciplinary Refereed Journal of Health Sciences]. Salud y Vida, 5(10), 33-41. http://dx.doi.org/10.35381/s.v.v5i10.1403
Organización Mundial de la Salud. (2020) Garantizar la seguridad de los trabajadores de la salud para preservar la de los pacientes. [Ensure the safety of healthcare workers to preserve the safety of patients]. Recuperado de: https://n9.cl/rvvb
Rodríguez-Rodríguez T, Fonseca-Fernández M, Valladares-González A, López-Angulo L. (2020). Protocolo de actuación psicológica ante la COVID-19 en centros asistenciales. [Psychological action protocol for COVID-19 in health care centers]. Cienfuegos. Cuba. Medisur; 18(3);368-380.Recuperado de: https://n9.cl/2otsx
Ruiz-Frutos, C., y Gómez-Salgado, J. (2021). Efectos de la pandemia por COVID-19 en la salud mental de la población trabajadora. [Effects of the COVID-19 pandemic on the mental health of the working population]. Archivos de Prevención de Riesgos Laborales, 24(1), 6-11. https://dx.doi.org/10.12961/aprl.2021.24.01.01
Urzúa, A., Samaniego, A., Caqueo-Urízar, A., Zapata Pizarro, A., y Irarrázaval Domínguez, M. (2020). Salud mental en trabajadores de la salud durante la pandemia por COVID-19 en Chile. [Mental health in health care workers during the COVID-19 pandemic in Chile]. Revista médica de Chile, 148(8), 1121-1127. https://dx.doi.org/10.4067/S0034-98872020000801121
Velásquez Perales, R., Loli Ponce, R., y Sandoval Vegas, M. (2019). Factores asociados al ausentismo laboral de enfermeras. [Factors associated with absenteeism among nurses]. Revista Cubana de Enfermería, 35(4). Recuperado de: https://n9.cl/pswys
Derechos de autor 2022 Katherine Piedad Vega-Gómez, Zila Isabel Esteves-Fajardo, Gladys Lola Luján-Johnson, Arlette Camila Quito-Esteves

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://cienciamatriarevista.org.ve/index.php/cm/oai