Incidencia de la Responsabilidad Social Empresarial en el sector inmobiliario
Resumen
La investigación tiene por objetivo analizar la incidencia de la responsabilidad social empresarial en el sector inmobiliario de la ciudad de Azogues. Siendo un estudio descriptivo no experimental, la población estuvo conformada por 36 personas involucradas en el tema relacionado a la RSE. Los encuestados consideran mayoritariamente, 77,8 %, que las inmobiliarias no participan en donaciones de asistencia social, frente al 22,2 que creen que si apoyan a entidades sociales. Las actividades comerciales en el sector inmobiliario, se desarrolla de forma empírica e informal, a esto sumado factores externos y migratorios, dan como resultado que el mercado de oferta y demanda de bienes inmuebles sea desordenado y caótico. Los consultados indican en todas sus respuestas, que las empresas inmobiliarias no tienen actividades socialmente responsables, a esto se suma la falta de política sociales y de precios por parte de las instituciones obligadas a fomentar la responsabilidad social.
Descargas
Citas
Alanis, L., Tello, M., & Sanchez, L. (2013). La Responsabilidad Social Empresarial [Corporate Social Responsibility]. Global Conference on Bussines and Finance Proceedings.
Barbosa-Ramírez, D., Medina-López, C., & Vargas-López, M. (2014). Globalización, capitalismo financiero y responsabilidad social empresarial: tensiones estructurales [Globalization, financial capitalism and corporate social responsibility: structural tensions]. Civilizar: Ciencias Sociales Y Humanas, 14(27), 135-154. https://doi.org/10.22518/16578953.186
Bateman, T., & Snell , S. (2005). Administración: Un nuevo panorama competitivo [Administration: A new competitive landscape] (6° ed.). (M. Pons, Ed.) México D.F., México, México: McGraw-Hill Interamericana.
Berman, S. (1997). La conciencia social de los niños y el desarrollo de la conciencia de responsabilidad social [Children's social consciousness and the development of social]. New York: New York State University Press.
Bowen, H. (1953). Responsabilidades sociales del empresario [Social responsibilities of the employer]. Iowa: Universidad de Iowa press.
Canessa-Illich, G., & García-Vega, E. (2005). El ABC de la responsabilida social empresarial en el Perú y en el Mundo [The ABC's of Corporate Social Responsibility in Peru and the World]. Lima: Siklos S. R. Ltda.
Carreño-Godoy, M. J., Erazo-Álvarez, J. C., Narváez-Zurita, C. I., & Moreno, V. P. (2020). La responsabilidad social en las empresas camaroneras. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 5(10), 455-482. http://dx.doi.org/10.35381/r.k.v5i10.702
Carrillo, F., Carrilo, V., Orellana, A., & Poveda, G. (2017). Efecto de la Responsabilidad Social en el sector público ecuatoriano en el siglo XXI. https://n9.cl/0dkyz
Castaño-González, E. (2011). Comunicar la responsabilidad social, una opción de éxito empresarial poco explorada [Communicating social responsibility, a little-explored option for business success]. Revista lasallista de investigación, 8(2), 173-186.
Chiavenato, I. (2011). Administración de recursos humanos: El capital humano de las organizaciones [Human Resource Management: The Human Capital of Organizations]. México D.F.: McGraw-Hill.
Chow, W.S., Chen, Y. (2012). Corporate Sustainable Development: Testing a New Scale Based on the Mainland Chinese Context. J Bus Ethics 105, 519–533. https://doi.org/10.1007/s10551-011-0983-x
Comisión de las comunidades europeas. (2001). Fomentar un marco europeo para la responsabilidad social de las empresas [Promoting a European framework for corporate social responsibility]. Bruselas: COM. https://n9.cl/9fh30
Drucker, P. F. (1986). Convertir los problemas sociales en oportunidades de negocios: el nuevo significado de la responsabilidad social empresarial [Turning social problems into business opportunities: the new meaning of corporate social responsibility]. California: Berkeley.
El Comercio, E. (2020). Estas son 16 dudas frecuentes de los nuevos créditos hipotecarios. https://n9.cl/4e6iw
Erazo, J. C., & Narváez, C. I. (2020). La gestión del capital intelectual y su impacto en la efectividad organizacional de la industria de cuero y calzado en la Provincia de Tungurahua - Ecuador [The management of intellectual capital and its impact on the organizational effectiveness of the leather and footwear industry in the Province of Tungurahua - Ecuador]. Revista Espacios, 41(21), 254-271.
Gallardo-Vázquez, D, & Sánchez- Hernández, M. (2013). Análisis de la incidencia de la Responsabilidad Social Empresarial en el éxito competitivo de las microempresas y el papel de la innovación. Universia Business Review, (38),14-31.
Gonzáles-Mazariegos, Y. R. (2018). Responsabilidad Social Empresarial en Inmobiliarias [Corporate Social Responsibility in Real Estate]. Obtenido de https://n9.cl/jhymy
González-Ramos, M., Donate-Manzanares, M., & Guadamillas-Gómez, F. (2014). El efecto del papel mediador de la reputación corportiva en la relación entre la RSC y los resultados económicos [Analysis of the impact of Corporate Social Responsibility on success]. Revista De Estudios Empresariales. Segunda Época, (1), 67-89.
Institute of Social and Ethical Accountability [Instituto de Responsabilidad Social y Ética]. (2003). AA1000. Corresponsables Fundación.
Koehn, P., & Fierro-Ulloa, I. (2015). El modelo de responsabilidad social empresarial como estrategia en el sector inmobiliario en el Ecuador. Saber, Ciencia Y Libertad, 10(1), 101-114. https://doi.org/10.18041/2382-3240/saber.2015v10n1.875
Landázuri-Aguilera, Y., Hinojosa-Cruz, A. V., & Aguilar-Morales, N. (2018). Responsabilidad Social Empresarial: un instrumento para medir la implementación en las empresas del índice de sustentabilidad de la Bolsa Mexicana de Valores. Cuadernos De Contabilidad, 19(48), 1-16. https://doi.org/10.11144/Javeriana.cc19-48.rsei
Martínez-Herrera, H. (2005). Responsabilidad social y ética empresarial [Social responsibility and business ethics]. Bogotá: ECOE.
Morales-Herrera, K. (2012). Sostenibilidad Empresarial: experiencias de responsabilidad social en empresas ecuatorianas [Corporate Sustainability: experiences of social responsibility in Ecuadorian companies]. AHK, GIZ, AVINA, CONQUITO, 1-25.
Naciones Unidas (2020). Pacto global de Naciones Unidas. https://n9.cl/o8bee
Oarsoaldea. (2007). Cooperación al desarrollo [Cooperation to the development]. Errenteria, Lezo, Oiartzun y Pasaia: Oarsoaldea.
Ramón-Minchala, O. P., Erazo-Álvarez, J. C., Narváez-Zurita, C. I., & Moreno, V. P. (2020). Integración de la responsabilidad social empresarial en proyectos de inversión dirigidos al sector agrícola [Integration of corporate social responsibility in investment projects aimed at the agricultural sector]. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 5(10), 702-728. http://dx.doi.org/10.35381/r.k.v5i10.710
Robbins, S., & Coulter, M. (2013). Administración: Un empresario competitivo [Management: A competitive entrepreneur]. México D.F.: Person Educación 3a Ed.
Rodríguez, D., Erazo, J., & Narváez, C. (2019). Técnicas cuantitativas de investigación de mercados aplicadas al consumo de carne en la generación millennial de la ciudad de Cuenca (Ecuador) [Quantitative techniques of marketing research applied to meat consumption in Cuenca City millennial generation] Revista Espacios, 40(32), 20.
Ruiz, R. (2018). Líneas estratégicas de la Responsabilidad Social Empresarial [Strategic Lines of Corporate Social Responsibility]. Fusión Empresarial, 1-5. https://revistafusionempresarial.mx/raul-ruiz/
Serna, H. (1994). Planeación y gestión estratégico [Strategic planning and management]. Legis editores, 119, 136-137.
Strandberg, L. (2010). La medición y la comunicación de la RSE: Indicadores y normas [Measuring and communicating CSR: indicators and standards]. Cuadernos de la Cátedra “la Caixa” de Responsabilidad Social de la Empresa y Gobierno Corporativo, 1-21. https://n9.cl/iflp
Vázquez, D., & Hernández, M. (2013). Análisis de la incidencia de la Responsabilidad Social Empresarial en el éxito [Analysis of the impact of Corporate Social Responsibility on success]. Universia Business Review, 38, 14-31.
Villacis, C., Suarez, Y., & Güillín, X. (2016). Análisis de la Responsabilidad Social en el Ecuador. Revista Publicando, 3(8), 452-466.
Waddock, S. (2004). Universos paralelos: empresas, académicos y el progreso de la ciudadanía corporativa. Revista de Negocios y Sociedad, 109 (1), 5-24.
Yauri-Santos, G., Erazo-Álvarez, J., Narváez-Zurita, C., & Paulina Moreno, V. (2020). Plan de responsabilidad social empresarial para el sector inmobiliario. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 5(10), 397-426. http://dx.doi.org/10.35381/r.k.v5i10.845
Derechos de autor 2021 Sebastián Vicente Rivas-Crespo, Juan Carlos Erazo-Álvarez, Katina Vanessa Bermeo-Pazmiño, Edwin Joselito Vásquez-Erazo

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://cienciamatriarevista.org.ve/index.php/cm/oai