Determinación del nivel de satisfacción de los consumidores en los supermercados del Cantón Sígsig
Resumen
El objetivo es analizar el nivel de satisfacción del consumidor en el servicio por parte de los supermercados del Cantón Sígsig, así como definir los factores de mejora para dichos supermercados. Metodológicamente de tipo descriptiva con diseño no experimental de campo. De la información obtenida de los clientes se pudo analizar que la mayoría de los clientes utilizan el internet como medio de información, pero los supermercados no realizan publicidad constante en las redes sociales y otros supermercados que no realizan ningún tipo de publicidad, los supermercados deben utilizar esto medios tecnológicos como una estrategia de marketing para captar nuevos clientes y difundir información sobre los productos que ofrecen. Los supermercados deben emplear programas de innovación o mejora continua en los establecimientos, en la encuesta realizada a los clientes se constató que los clientes buscan la comodidad para realizar sus transacciones y que el lugar sea amplio.
Descargas
Citas
Ávila-Sacoto, E., Erazo-Álvarez, J. C., Narváez-Zurita, C. I., & Erazo-Álvarez, C. A. (2019). Estrategias de marketing digital 2.0 para la generación de ingresos en Pymes de servicios. [Digital Marketing 2.0 strategies for generating income in service Pymes] Recuperado de: https://n9.cl/yz442. CIENCIAMATRIA, 5(1), 187-214. https://doi.org/10.35381/cm.v5i1.264
Berkowitz, D. (2005). Hispanic consumers, store loyalty and brand preference. J Target Meas Anal Mark 14, 9–24. https://doi.org/10.1057/palgrave.jt.5740166
Bernal, V., Matovelle, M., Ordoñez, C., & Ordoñez, M. (2020). Gestión de calidad del capital humano en la Universidad Católica de Cuenca [Quality management of human capital at the Catholic University of Cuenca]. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 5(3), 125-162. http://dx.doi.org/10.35381/r.k.v5i3.892
Bowersox, Closs, & Cooper. (2007). Administración y logística en la cadena suministros [Supply chain management and logistics]. Mexico: McGraw-HillInteramericana.
Cervera, J. (2002). La transición a las nuevas ISO 9000:2000 y su implantación [The transition to the new ISO 9000:2000 and its implementation ]. España: Díaz de Santos.
Comité para el Desarrollo de la Calidad Total. (2003). Cómo medir la satisfacción del cliente [How to measure customer satisfaction]. España: Asociación Española para la Calidad.
Dutka, A., & Mazia, A. (1994). Manual de AMA para la satisfacción del cliente [AMA Manual for Customer Satisfaction]. Argentina: NTC Business Books.
Erazo, J. C., & Narváez, C. I. (2020). La gestión del capital intelectual y su impacto en la efectividad organizacional de la industria de cuero y calzado en la Provincia de Tungurahua - Ecuador [The management of intellectual capital and its impact on the organizational effectiveness of the leather and footwear industry in the Province of Tungurahua - Ecuador]. Revista Espacios, 41(21), 254-271.
Fernández, S. (2013). Gestión de la atención al cliente/cosumidor [Customer/consumer service management]. España: Paraninfo S.A.
García, M., & Suárez, M. (2013). El método Delphi para la consulta a expertos en la. Cubana de Salud Pública [The Delphi method for consultation with experts in Scientific research]. Revista Cubana de Salud Pública, 39(2), 253-267.
González, H. (2014). Calidad & Gestion – Consultoría para Empresas [Quality & Management - Consulting for Companies]. https://n9.cl/xywv5
Guadarrama-Tavira, E., & Rosales-Estrada, E. (2015). Marketing relacional:valor, satisfacción, lealtad y retención del cliente [Relationship marketing: customer value, satisfaction, loyalty and retention]. Ciencia y Sociedad, 40(2), 307-340.
Guevara-Morocho, P., Narváez-Zurita, C., Erazo-Álvarez, J., & Machuca-Contreras, M. del C. (2019). Planificación tributaria como herramienta de gestión financiera para el sector industrial de cerámica plana. Caso: Graiman Cía. Ltda. CIENCIAMATRIA, 5(1), 442-473. https://doi.org/10.35381/cm.v5i1.275
Ibáñez, A., & López, A. (2004). El proceso de la entrevista [The interview process]. México: Limusa.
Izquierdo, P., & Ghiggi, I. (2007). Nuevas tecnologias de la información al servicio de la transperencia informativa judicial en el Superior Tribunal de Justicia de la provincia de entre Ríos [New information technologies at the service of judicial information transparency in the Superior]. Dykinson: Madrid.
Kotler, P., & Armstrong, G. (2007). Marketing: Edición para Latinoamérica [Marketing: Latin America Editiont]. México: Pearson Educación.
Krajewski, L., Ritzman, L., & Malhotra, M. (2000). Administración de operaciones [Operations Management]. México: Pearson Educación.
Llorens, J. (2005). Gerencia de proyectos de tecnología de información [Information Technology Project Management]. Venezuela: CEC, SA.
López, M. E. (2013). El Buzon de Pacioli [The Pacioli Mailbox]. https://n9.cl/tnb5x
Lucero, L., & Ferrer, J. (2007). Propuesta preliminar de una escala de satisfacción para clientes mexicanos de supermercados [Preliminary proposal for a satisfaction scale for Mexican supermarket customers]. Pecvnia : Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Universidad de León, 0(2010), 5-23. http://dx.doi.org/10.18002/pec.v0i2010.761
Matsumoto-Nishizawa, R. (2014). Desarrollo del Modelo Servqual para la medición de la calidad del servicio en la empresa de publicidad Ayuda Experto [Development of the Servqual Model for measuring the quality of service in the advertising company Expert Help]. PERSPECTIVAS, (34),181-209.
Mendoza-Novillo, P. A., Erazo-Álvarez, J. C., & Narváez-Zurita, C. I. (2019). Estudio de tiempos y movimientos de producción para Fratello Vegan Restaurant [Study of production times and movements for Fratello Vegan Restaurant]. CIENCIAMATRIA, 5(1), 271-297. https://doi.org/10.35381/cm.v5i1.267
Milind, L., & Jagdich, S. (1997). El cliente es la clave: cómo lograr una ventaja insuperable mediante la satisfacción del cliente [The customer is the key: how to achieve an unbeatable advantage through customer satisfaction]. España: Díaz de Santos.
Monferrer, D. (2013). Fundamentos de marketing [Marketing Fundamentals]. España: Universitat Jaume I. http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia74
Mora-Contreras, C. E. (2011). La calidad del sevicio y la satisfacción del consumidor [Service quality and customer satisfaction]. Revista Brasileira de Marketing, 10(2), 146-162.
Paltán-Angumba, A. L., Erazo-Álvarez, J. C., & Narváez-Zurita, C. I. (2020). Centro de Costeo para prestaciones de los Hospitales de la ciudad de Cuenca -Ecuador [Costing Center for services of the Hospitals of the city of Cuenca -Ecuador]. Revista Arbitrada Interdisciplinaria KOINONIA5(10), 638-670. http://dx.doi.org/10.35381/r.k.v5i10.708
Pujadas, M. P. (2007). Creación y gestión de proyectos editoriales [Creation and management of editorial projects]. Cuenca, Santander, Palma de Mallorca: Universidad de Castilla-La Mancha.
Rivas, & Ildefonso. (2004). Comportamiento del consumidor decisiones y estrategias de marketing [Consumer behavior marketing decisions and strategies]. Madrid: Esic.
Rodríguez, D., Erazo, J., & Narváez, C. (2019). Técnicas cuantitativas de investigación de mercados aplicadas al consumo de carne en la generación millennial de la ciudad de Cuenca (Ecuador) [Quantitative techniques of marketing research applied to meat consumption in Cuenca City millennial generation] Revista Espacios, 40(32), 20.
Schiffman, & Kanuk. (2010). Comportamiento del consumidor [Consumer behavior]. México: Pearson Prentice Hall.
Derechos de autor 2021 María-del-Carmen Sagbay-Llivichuzhca, Juan Carlos Erazo-Álvarez, Katina Vanessa Bermeo-Pazmiño, Juan Diego Ochoa-Crespo

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://cienciamatriarevista.org.ve/index.php/cm/oai